Empresa nacional firma su primer acuerdo de exportación de gas a Brasil

Por Impulso

La firma Integración Energética Argentina (Ieasa) suscribió un contrato que contempla el suministro de gas a la central térmica de la ciudad fronteriza brasileña de Uruguaiana.

La empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) suscribió con Ámbar Uruguaiana Energía, el primer contrato de venta de gas natural de exportación en condición interrumpible para el suministro de la central térmica de la ciudad fronteriza brasileña de Uruguaiana.

El contrato prevé la exportación de hasta 2,4 millones de m3 por día de gas natural, para el funcionamiento de la central térmica, lo que permitirá la generación de electricidad a bajo costo ya que reemplazará la utilización de combustibles líquidos en momentos de alto requerimiento del sistema del vecino país.

La empresas nacional informó que en una primera instancia, el suministro de gas natural se hará mediante la adquisición por parte de Ieasa de volúmenes de Gas Natural Licuado (GNL) en la terminal bonaerense de Escobar.

Allí, a través del bario regasificador que opera la empresa Excelerate Energy, se procederá a la regasificación del GNL y luego y transportado por los ductos existentes hasta la frontera argentino-brasilera.

Ieasa destacó que “la prioridad es dar respuesta a la demanda generada en el país” pero que “una vez cubierta la demanda interna, se procederá a la exportación” tal como ocurrirá con la generadora eléctrica brasileña

Télam

Tags: brasil exportacion gas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman