Elecciones en EEUU: Trump se declara ganador y denuncia fraude

Por Impulso

Entrada la madrugada de este miércoles el actual presidente anunció que irá a la Corte Suprema.

El primer mandatario de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, se declaró esta miércoles de madrugada ganador de las elecciones aunque aún no se conocen los resultados finales, denunció “un fraude vergonzoso” y anunció que irá a la Corte Suprema.

“No queremos que siga la votación”, aseguró el mandatario en referencia a los votos por correo que aún reciben algunos estados clave para definir el resultado final.

“Es un momento muy triste, una vergüenza para el país”, concluyó en una mensaje difundido desde la Casa Blanca.

En un breve pero cargado discurso, Trump aseguró que su campaña se estaba “preparando para festejar la victoria, pero de repente todo se detuvo”.

Pese a que aún no concluyeron los escrutinios en siete estados clave, el mandatario se mostró convencido de que ganó en al menos cinco de ellos.

Sin explicar la relación, vinculó este retraso -que en muchos estados ya había sido anunciado por las autoridades por la cantidad de votos por correo- y acusó a la oposición demócrata de estar cometiendo “un fraude enorme”.

“Sabían que no podían ganar y yo lo avisé. Esto es un fraude, ganamos esta elección. Iremos a la Corte Suprema“, aseguró Trump.

Poco antes, había lanzado una denuncia similar por Twitter: “Estamos arriba por mucho, pero están tratando de robarnos la elección. Nunca dejaremos que lo hagan. ¡No se pueden emitir votos una vez que las mesas se cerraron!”

Casi de inmediato, la empresa Twitter adhirió una advertencia al mensaje del candidato a la reelección: “Alguna parte o todo el contenido compartido en este tuit ha sido objetado y puede ser engañoso en relación a cómo participar en una elección u otro proceso cívico.”

Las palabras de Trump se conocieron apenas minutos después de que su rival electoral, el exvicepresidente demócrata Joe Biden, se dirigiera a sus simpatizantes en su bunker en Delaware y les pidiera “paciencia” para esperar los resultados mañana “o quizás unos días más”, y se mostrara optimista frente a los resultados parciales conocidos hasta ahora.

Trump ha seguido el escrutinio desde la Casa Blanca en Washington, la capital, pese a que el bunker principal de su campaña se encuentra en la vecina Virginia.

Con un mapa electoral aún incompleto, Biden encabeza el recuento de electores con 225. Sin embargo, no solo está lejos aún de los 270 que necesita para ganar el Colegio Electoral, sino que algunos escrutinios parciales en estados clave dibujan un escenario un poco más favorable para Trump.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Biden EEUU Elecciones EEUU Trump USA



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman