El servicio para pedir comida a restaurantes, Uber Eats, llegó a Córdoba

Por Impulso

Ingresa a competir en el segmento en el que ya participan Rappi y PedidosYa.

Este jueves, Uber Eats lanzó su servicio en Córdoba, para que todos los habitantes y visitantes de la ciudad puedan pedir la comida de sus restaurantes favoritos a través de la plataforma.

Similar a otras apps, Uber Eats ofrece la opción de personalizar el pedido, agregar y/o quitar un ingrediente o dar alguna especificación. Además, muestra en tiempo real el estado del pedido, tiene un chat directo con el socio repartidor y permite calificar de manera diferenciada a éste, al restaurante y a cada comida.

De la misma forma, a través de la aplicación es posible programar los pedidos en el lugar y hora de preferencia, así como filtrar restaurantes y platos de acuerdo con el presupuesto o requerimientos específicos del usuario.

Uber Eats es una aplicación distinta a la de Uber y se puede descargar para dispositivos iOS y Android desde www.ubereats.com.

Imágenes: Cortesía Uber Eats



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman