El rubro de la construcción propone medidas para superar la crisis

Por Impulso

En enero del 2019 se registró el menor número de operaciones inmobiliarias de la serie estadística, remarcaron desde la principal entidad del rubro.

La Cámara Argentina de la Construcción, CAMARCO, emitió un comunicado sobre el estado de emergencia que atraviesa el sector hace dos años y propuso una serie de medidas para impulsar la actividad.

Los principales indicadores demuestran que desde marzo de 2018 hubo 67.000 empleos registrados perdidos, 19.000 en diciembre pasado, con una tendencia que continuó en enero del 2020.

Además, hubo una caída de los despachos de cemento y la venta de materiales para la construcción, el Índice Construya se desplomó 33,5% desde abril del 2018.

La incertidumbre en el mercado afectó el inicio y la continuidad de las obras privadas, ya que las dificultades financieras y la falta de ventas afectan el fondeo de los proyectos”, afirman desde la cámara de la Construcción.

Dentro del ámbito de construcción privada, según los constructores, hay una parálisis en las inversiones industriales ante la falta de horizonte claro, restricciones cambiarias y para la remisión de utilidades al exterior.

Finalmente, la entidad propuso algunas medidas que consideran útiles para reactivar el sector como la ampliación de los Regímenes Fiscales y Previsionales,

También, plantearon el establecimiento de una línea de descuento de certificados de obra pública y emisión de una Boleta de Deuda por cada crédito que no pueda ser cancelado de inmediato, entre otras medidas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman