El Presidente anunció la llegada de más vacunas

Por Impulso

Alberto Fernández dijo que llegarán más dosis. Además, apeló a la "conciencia social" para que se respeten las restricciones que impuso.

El presidente Alberto Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas contra el coronavirus a mediados de abril para “acelerar el ritmo de la vacunación” y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción en el primer día de su implementación para mitigar la segunda ola de la enfermedad.

En tanto, a través del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, el Gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta para el seguimiento de la evolución de la pandemia en el país.

En el comienzo de la etapa de restricciones que rige hasta el 30 de abril debido al incremento de contagios de Covid-19, el Presidente aseguró que todas las medidas son insuficientes si la gente no toma conciencia de la real dimensión del problema”.

En ese sentido, Fernández pidió “mayor conciencia social” para “cumplir con las medidas” de restricción y “así ganar tiempo para seguir vacunando” y frenar los contagios masivos.

En una entrevista radial, Fernández confirmó que “están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando” porque de esa manera el coronavirus se vuelve “una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente“.

De eso soy el mejor ejemplo”, completó el jefe de Estado, que se contagió el coronavirus cuando ya había recibido las dos dosis de vacuna con una evolución “favorable, asintomático y con signos vitales dentro de parámetros normales” y un cuadro clínico que “sigue siendo leve, según el último comunicado de la Unidad Médica Presidencial, a cargo del control de su salud.

Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar los 2 millones de dosis chinas de Sinopharm”, precisó el Presidente quien aún se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19.

Télam

Tags: Alberto Fernandez conciencia social presidente vacunas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman