El presidente afirmó que serán “implacables” con los delincuentes

Por Impulso

Alberto Fernández puso en marcha un plan de seguridad en Buenos Aires y avisó que actuarán “con el Código Penal en la mano".

El presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno será “implacable” con quienes delinquen, “con el Código Penal en la mano“, al poner en marcha el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios bonaerenses que integran el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), con una inversión total prevista de 37.700 millones de pesos.

El problema de la inseguridad en el Gran Buenos Aires es el tema que más nos preocupa, más allá de la pandemia“, manifestó el Presidente en su discurso, en el que aseguró que la desigualdad de las sociedades es promotora del delito”.

En ese marco, el jefe de Estado indicó que el Gobierno nacional trabaja para “darle al que está peor la oportunidad de salir de ese lugar, y que no se dejen tentar por el crimen como salida“.

Asimismo, explicó que las principales víctimas del delito son los que menos tienen, los que están en la calle, y salen a lograr su sustento diario, y advirtió que serán “implacables” con quienes delinquen, “con el Código Penal en la mano“.

Si este plan funciona, la impunidad bajará y eso demandara más lugares en las cárceles. Por eso buscamos crear cárceles que den condiciones de encierro adecuadas a los que delinquen, sostuvo el mandatario al anunciar el programa que también comprende la creación de nuevas unidades penitenciarias.

Al dirigirse a los familiares de víctimas de la inseguridad, que participaron del acto, el Presidente dijo que ellos “esperan respuestas de la justicia” y expresó: Solo puedo estar acompañándolos en el dolor“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez delincuentes delinquen desigual inseguridad inversion seguridad unidades penitenciarias victumas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman