El plan Progresar sigue sumando jóvenes

Por Impulso

Más de medio millón de adolescentes de 16 y 17 años se inscribieron a la ampliación del programa educativo.

Más de medio millón de jóvenes entre 16 y 17 años se inscribieron en el marco de la primera convocatoria a la ampliación de las becas Progresar, que buscan fomentar el regreso a las aulas y mejorar las condiciones de los estudiantes de las escuelas secundarias.

Según informó la Anses, la convocatoria, realizada en diciembre, finalizó con 537.333 inscriptos, de los cuales 509.463 ya se encuentran concurriendo a establecimientos educativos y 27.870 manifestaron su compromiso de retomar sus estudios en el presente ciclo lectivo.

“Esta política educativa es una iniciativa del Gobierno nacional que comprende una inversión anual de 70.000 millones de pesos y busca fomentar el regreso a las aulas y mejorar las condiciones de las y los estudiantes de escuelas secundarias que necesitan fortalecer aprendizajes y finalizar la educación obligatoria”, indicó la Anses en un comunicado de prensa.

En el mismo sentido, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, resaltó que “una sociedad más justa es con todas las chicas y chicos en las aulas y por eso resolvimos ampliar esta beca para achicar las desigualdades educativas, sociales y económicas y garantizar las condiciones de accesibilidad, permanencia y egreso”.

A fin de garantizar la asistencia en 2022, cada jurisdicción tomará contacto con los estudiantes desvinculados para acompañarlos en el proceso de matrícula en una escuela cercana, según detalló hoy Anses en el comunicado.

Durante el ciclo escolar, además, está previsto un acompañamiento tutorial, la certificación de la regularidad y el avance en los estudios de quienes tienen la beca.

La próxima convocatoria a las becas Progresar 16 y 17 años comenzará el 1º de marzo, junto con la apertura a la inscripción de todas las líneas del Programa.

Tags: adolescentes anses educacion jovenes Progresar



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman