El operativo Detectar intensifica búsqueda de casos de coronavirus en Santa Fe

Por Impulso

Este jueves comenzará la actividad en la capital provincial. Luego habrá testeos en otras localidades.

El operativo Detectar Federal, cuyo objetivo es hallar en forma temprana casos de coronavirus y así prevenir nuevos contagios, llega este jueves a la ciudad de Santa Fe y en los días posteriores visitará otras localidades de la provincia, para retornar el lunes a barrios populares de la ciudad capital, indicaron hoy voceros sanitarios.

A los puestos móviles se puede concurrir sin turno, a diferencia de lo que ocurre con los fijos que gestiona el Ministerio de Salud de la provincia, por lo que serán testeadas las personas en orden de llegada “sintomáticas u oligosintomáticas que el equipo de salud considere necesario poder diagnosticar“.

En primer lugar, el operativo se montará en las instalaciones de La Redonda, situada en Salvador del Carril y Belgrano de la capital provincial, en el horario de 9 a 13.

Luego, el viernes 4 el equipo llegará a la ciudad de Gálvez, donde trabajará en el hospital Doctor Alfredo Baetti, en tanto el sábado 5 se instalará en la localidad de Sauce Viejo, con atención en el aeropuerto metropolitano, en el kilómetro 452 de la ruta nacional 11.

El domingo 6 el operativo se desplegará en la ciudad de Esperanza (calle Amado Aufranc 998), en tanto el lunes 7 retornará a la capital de la provincia para realizar testeos en barrio Yapeyú, en avenida 12 de Octubre al 9700.

Finalmente, también en la ciudad de Santa Fe, el martes 8 el móvil visitará el barrio Centenario (10 de Junio al 400), en tanto el miércoles 9 será el turno de barrio Coronel Dorrego, con atención en la intersección de las calles French y Sarmiento.

Télam

Tags: coronavirus detectar operativo Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman