El nuevo juramento olímpico contendrá los términos “inclusión e igualdad”

Por Impulso

Deportistas, entrenadores y jueces prometerán, mientras sostienen la bandera olímpica, "respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad".

El juramento que deportistas, entrenadores y árbitros harán durante la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio incluirá por primera vez los términos “inclusión e igualdad”, según lo determinó el Comité Olímpico Internacional (COI).

La decisión del COI de cambiar el juramento se verá reflejada en la ceremonia inaugural de Tokio donde dos deportistas, dos entrenadores y dos jueces (hombre y mujer en todos los casos) prometerán, mientras sostienen la bandera olímpica y en representación de sus compañeros, “respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad”.

“Juntos somos solidarios y nos comprometemos a un deporte sin dopaje, sin trampas, sin ninguna forma de discriminación. Lo hacemos por el honor de nuestros equipos, por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo y para hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte”, añade el nuevo texto del juramento publicado por el periódico español Mundo Deportivo.

Hasta los Juegos de Pyeongchang 2018 el protocolo señalaba: “Nos comprometemos a participar en estos Juegos Olímpicos respetando y acatando las normas y con espíritu de juego limpio. Todos estamos comprometidos con un deporte sin dopaje ni trampas. Lo hacemos por la gloria del deporte, por el honor de nuestros equipos y por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo”.

TAMBIÉN POR LA DIVERSIDAD

Las demandas de los colectivos de deportistas a favor de la diversidad llevaron también al COI a autorizar por primera vez los gestos solidarios o de tinte reivindicativo en los estadios olímpicos, siempre antes de la competición y si no perturban la participación de otros atletas.

Tags: COA COI deportistas entrenadores igualdad inclusión jueces juegos olimpicos juramento juramento olimpico olimpismo promesa Tokio2020



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Información General

Tasaciones de propiedades en Argentina fundamentos método y criterios

Determinar el precio justo de un inmueble exige método, datos confiables y criterio técnico. En Argentina, las tasaciones de propiedades sirven para fijar valores de publicación realistas, negociar con solvencia y respaldar gestiones bancarias o legales. Si entendés cómo se construye esa cifra, vas a tomar mejores decisiones de compra, venta o inversión.

Noticias
que suman