El municipio enviará al Concejo su proyecto sobre reducción de residuos urbanos

Por Impulso

El Ejecutivo propone cambios a la ordenanza planteando un proceso de obligatoriedad de separación. Además, se enfatiza en la fracción orgánica y tiende a eliminar los plásticos de un solo uso

La Municipalidad de Rosario presentó este martes  las nuevas metas para lograr una significativa reducción en los residuos urbanos, con propuestas para minimizar la generación, implementación de servicios con fuerte hincapié en la fracción orgánica -siendo la primera gran ciudad del país en separarlos a gran escala-, y fomentando la obligatoriedad en la separación donde haya servicios disponibles.

La presentación, encabezada por el intendente Pablo Javkin, se realizó en el Centro Ambiental de Residuos, donde está próxima a inaugurarse una nueva planta de tratamiento de reciclables.

Javkin, acompañado del secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, anunció allí que se enviará el proyecto de modificación para la ordenanza Nº 8335/2008, planteando así nuevas metas y acciones para llevarlas adelante, en pos de lograr la reducción y valorización de los residuos generados en la ciudad. Para ello, se enfatizaron diez puntos clave, actualizando los plazos y generando una reducción progresiva en la cantidad enviada al relleno sanitario.

Tras reunirse con organizaciones sociales vinculadas a la temática, Javkin afirmó: “Esto es un trabajo combinado que nos permitirá algo fundamental, que todos entendamos en nuestro domicilios que tenemos que separar. Hay que generar una cadena valiosa en lo social y también muy sustentable en relación a lo ambiental”. Y amplió: “Las sociedades más avanzadas en materia de residuos hacen en su casa un trabajo artesanal de separar orgánicos, restos y reciclables, y luego el Estado realiza el resto del trabajo. Mientras más separemos en casa, luego el sistema de recolección y tratamiento diferenciado podrá hacerse mejor”.

Asimismo, el intendente anunció una prueba piloto para la separación diferenciada de residuos orgánicos en un sector de barrio Sarmiento. “Vamos a comenzar en un barrio como es Sarmiento, que ya tiene una experiencia y una historia en la separación de reciclables. Queremos mostrar ahí y a través de esta estrategia que podemos mejorar la separación domiciliaria en zonas urbanas”, sostuvo.

El nuevo proyecto

Entre los puntos salientes del nuevo proyecto de ordenanza, se destaca la obligatoriedad para los vecinos y vecinas de la ciudad en la separación de residuos cuando se cuente con infraestructura y servicios disponibles, mientras que también se abordará fuertemente la fracción orgánica, que representa la mitad de los residuos domiciliarios generados. Asimismo, las metas de reducción serán estipuladas a través de diferentes tasas, permitiendo tener objetivos más concretos.

Además de esto, el municipio encabezará un fuerte plan para eliminar los plásticos de un solo uso, mientras que también se implementarán estrategias vinculadas a la sustentabilidad económica en el tratamiento y el reciclaje con inclusión social.

En el mismo sentido, se llevarán adelante campañas de educación y concientización para la gestión de los residuos.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: concejo municipal Pablo Jakvin plan de residuos proyecto residuos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman