El home office disparó la venta online de notebooks

Por Impulso

Según una de las empresas líderes del sector alcanzó picos de crecimiento del 400%. El eCommerce tomó protagonismo en el aumento de comercialización.

La modalidad home office implicó la necesidad de actualizar el equipamiento tecnológico de muchas personas y empresas. El eCommerce tomó protagonismo en el crecimiento de ventas.

La cuarentena obligatoria implicó grandes cambios como el traslado de las tareas profesionales al hogar mediante el home office y para garantizar la efectividad y productividad del trabajo muchas personas y empresas actualizaron su equipamiento tecnológico. En este sentido las notebooks fueron de los productos más comercializados.

En las dos semanas previas al inicio del aislamiento obligatorio, ASUS, una de las compañías líderes del sector, registró un aumento del 400% en sus ventas online semanales, en comparación con una semana habitual.

En este contexto de cuarentena, las plataformas de venta digital dejaron de ser una oportunidad más de contacto con el cliente y pasaron a ser una necesidad esencial para el desarrollo del negocio.

Esta modalidad llevó a esta compañía a crear su sitio oficial de eCommerce exclusivo en asociación con Espacio Electrónica.

De acuerdo a un reciente informe de MercadoLibre, la categoría notebooks ocupa el primer puesto de los productos más buscados en Argentina durante las últimas semanas y las compras de computación dentro del sitio crecieron en un 55%.

“La migración de los canales de venta físicos hacia los digitales era un proceso creciente que a raíz del aislamiento social obligatorio se vio súbitamente acelerado. Creemos que esta inserción del eCommerce en la vida cotidiana de la población llegó para quedarse, incluso en aquellas personas que experimentaron una compra 100% online por primera vez”, manifestó Matías Plaul, Gerente de Producto de dicha empresa en Argentina.

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman