El grupo empresario que controla Zara en Argentina se va del país

Por Impulso

La española Inditex informó que dejará la Argentina y otros países de latinoamérica. El grupo empresario, que entre otras marcas controla las operaciones de la tienda de ropa Zara en el país y Uruguay, transferirá el control a la multinacional Regency Group. Según indicó Europapress, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency […]

La española Inditex informó que dejará la Argentina y otros países de latinoamérica. El grupo empresario, que entre otras marcas controla las operaciones de la tienda de ropa Zara en el país y Uruguay, transferirá el control a la multinacional Regency Group.

Según indicó Europapress, Inditex extendió el modelo de gestión que ya adoptó Regency con las marcas de Inditex en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros. “Regency Group sumará a su equipo la totalidad de los empleados de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera las miles de personas”, añadieron.

Desde Zara confirmaron la operación pero aclararon que las tiendas seguirán estando en la Argentina, en este caso a través de la multinacional Regency Group, que adquiere la operación. “Las 11 tiendas de Zara en la Argentina seguirán abiertas y la totalidad de la plantilla continuará sin cambios”, expresaron a la agencia Noticias Argentinas.

Inditex emitió un comunicado en el que anunció que alcanzó un principio de acuerdo con la multinacional Regency Group, para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas en la Argentina y Uruguay. La nueva responsable de la cadena en el país es la misma que, el año pasado, adoptó el manejo de Nike.

El grupo, de origen panameño, maneja hace más de 20 años marcas de Inditex como Stradivarius y Bershka; además de Converse, Forever 21, Under Armour y Aeropostale.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman