El Grupo de Puebla debate el nuevo contexto mundial ante los antiguos problemas

Por Impulso

Los referentes del espacio se reúnen en Río de Janeiro con una agenda de temas variada.

El nuevo contexto global, la unidad de los espacios progresistas frente a las la derechas en América Latina y qué hacer frente al aumento de la desigualdad serán algunos de los asuntos del encuentro que comienza este martes en Río de Janeiro de Grupo de Puebla, con la participación, entre otros, del exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, la vicepresidenta del gobierno español Yolanda Díaz y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad argentina, Elizabeth Gómez Alcorta.

El encuentro que organiza el Grupo de Puebla, foro que reúne a fuerzas nacionales y populares, progresistas y del arco de izquierda y centroizquierda, se llama “Democracia e Igualdad” y será también una oportunidad para apuntalar las candidaturas en Brasil de Lula y en Colombia de Gustavo Petro, ambos favoritos en las encuestas a ganar la presidencia de sus países.

Este encuentro ocurre en un momento difícil del mundo también en América Latina y el Caribe y es por eso que tiene gran relevancia que el país más grande, como lo es Brasil, participe de un debate tan rico sobre democracia y desigualdad, que son los grandes desafiados por la actual crisis, una democracia que se fragiliza y una desigualdad que aumenta. Y Brasil aparece como gran esperanza del continente“, dijo a Télam el excandidato presidencial chileno y coordinador del Grupo de Puebla, Marco Enriquez-Ominami.

El dirigente chileno destacó que estará en el debate el modelo de desarrollo que ha generado mayor desigualdad y puso de relieve la participación de Lula, fundador del Partido de los Trabajadores y favorito a derrotar al actual presidente Jair Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre. “Lula es símbolo de esperanza de defensa de un pueblo que está en las manos de Bolsonaro“, subrayó.

En ese marco, Ominami enfatizó sobre la necesidad de debatir y dar sostén a las alianzas políticas de centroizquierda que se realicen en Sudamérica para poder acceder al poder y gobernar, para lo cual ha puesto el ejemplo de la coalición que ha llevado a la presidencia a Gabriel Boric en Chile.

La demostración de la unidad de la centroizquierda es esencial, esta unidad es el único camino. Boric logró reunirnos a todos para combatir a la extrema derecha y esta unidad esperamos que se dé en Brasil y se dé en Colombia. Creemos que la unidad es el principio de una conversación de cambio político y no la división entre nosotros“, sostuvo.

En el foro participarán personalidades de América Latina y Europa, como los expresidentes Dilma Rousseff (Brasil), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Fernando Lugo (Paraguay) y Ernesto Samper (Colombia), al igual que legisladores y funcionarios de varios gobiernos de la región, entre ellos la secretaria de Cambio Climático de la Argentina, Cecilia Nicolini, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes.

Télam

Tags: Grupo de Puebla nuevo contexto mundial problemas Rio de Janeiro



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman