El gobierno nacional dio detalles sobre la tarjeta alimentaria

Por Impulso

Daniel Arroyo, el flamante funcionario nacional, señaló que la medida está enmarcada en una política nutricional para combatir el hambre.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que la tarjeta de alimentos que le brindarán a las madres de niños de hasta seis años que no pueden acceder a los alimentos básicos responde a una estrategia diseñada para luchar contra el hambre.

En una entrevista con Radio 10, Arroyo detalló que se empezará por lo prioritario, que es la tarjeta de alimentos para madres que tienen chicos de hasta seis años, y que les permitirá comprar los alimentos que quiere la familia, y trabajará un conjunto de nutricionistas promotores de salud que las van a guiar“.

Por otra parte, el ministro indicó: “Es una política nutricional para resolver el problema del hambre y la mal nutrición en Argentina”. A su vez, sobre la situación que atraviesa el país afirmó: “Está mal de verdad: la situación es muy crítica y acá hay que trabajar para reconstruir“.

En tanto, el ex legislador informó que “la gente no tiene que anotarse en ningún lado” porque “ya están los padrones hechos porque Argentina tiene una buena base de datos. Además,  remarcó que comenzarán “por los barrios en situación más crítica, que en general están en los grandes centros urbanos“.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman