El gobierno busca controlar los precios de materiales para la construcción

Por Impulso

El objetivo es mantener los precios de los productos utilizados en el programa Mi Pieza que durante 2021 tuvo 105.024 familias beneficiarias.

La secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, mantuvo un encuentro con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, para avanzar en un acuerdo que frene el aumento de precios de los materiales de la construcción.

Ante el crecimiento del consumo de materiales, por la ejecución de la línea Mi Pieza, la SISU busca colaboración de la Cámara de Empresarios de la Construcción para congelar los precios de los productos utilizados para las obras.

“Estamos trabajando con el programa Mi Pieza y con otras obras que llevamos a los barrios populares y esta articulación con la Secretaría de Comercio Interior es fundamental para que podamos fijar precios, para tener la posibilidad de realizar un monitoreo y cuidar el bolsillo de las más de 100.000 familias de los barrios populares que acceden a Mi Pieza para transformar su vida cotidiana a través del mejoramiento de sus casas”.

Por su parte, Feletti resaltó que “el programa Mi Pieza nos va a dar la oportunidad de optimizar un acuerdo que ya tenemos en obra fina y obra gruesa con las grandes empresas productoras y comercializadoras, y poder asegurar precios porque va a haber muchos desembolsos y va a ser un logro importante de acuerdo con Desarrollo Social y la Secretaría de Comercio Interior.”

Las beneficiarias de Mi pieza durante 2021 fueron 105.024 con una inversión total de 24.800 millones de pesos.

También se propuso avanzar en un convenio con las industrias con el fin de asegurar la provisión de cemento necesario para los distintos programas que lleva adelante la Secretaría. Este convenio permitirá garantizar los precios y contar en forma constante e ininterrumpida con la totalidad de los materiales e insumos para las obras de integración socio urbana.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción economía Gobierno materiales de construcción mi pieza precios viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman