El G24 insta a resolver la crisis de deuda pública y privada de los países

Por Impulso

Las naciones que fueron parte del foro que se llevó a cabo este martes hicieron hincapié en consolidar un marco y un mecanismo para solucionar la problemática del endeudamiento en el contexto de la crisis actual.

Los países en desarrollo instaron a las principales potencias del mundo a extender la iniciativa de condonación de las deudas, más allá de los países más pobres, y a crear un marco y un mecanismo para resolver los endeudamientos públicos y privados en el contexto de la crisis mundial.

Así lo revelaron en conferencia de prensa luego de la reunión del Foro G24 de los países, celebrada en el marco de la Reunión anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, y que por la Argentina tuvo la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán.

El G24 instó a una mayor transparencia de la deuda, y la extensión de la iniciativa de la suspensión del servicio de deuda del G20, más allá del AF20 (los países más pobres).

En este sentido, “las naciones del G24 también pidieron al G20, el FMI y el GBM que trabajen para implementar y establecer un marco y mecanismos para promover una resolución de deuda oportuna, ordenada y adecuada, involucrando a todos los acreedores públicos y privados“, expresaron a través de un comunicado.

El G24 subrayó que el pedido es a raíz de que los mercados emergentes han aumentado en forma significativa la relación déficit-PIB y que los niveles de deuda pública se han disparado.

Durante la reunión, el foro de los países en desarrollo trabajó sobre “la aguda escasez de fondos, la fuerte recesión económica y el acceso a una vacuna contra la Covid-19“.

Télam

Tags: deudas endeudamiento FMI G20 G24 GBM marco Martín Guzman mecanismo privado público recesion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman