El G20 amplía su plan de alivio de la deuda para los países más vulnerables

Por Impulso

A raíz de la crisis económica, las naciones más ricas del mundo extenderán el plazo hasta mediados de 2021.

Las naciones más ricas del mundo reunidas en el Grupo de los 20 (G20) acordaron renovar una iniciativa de alivio de la deuda para los países más pobres hasta la primera mitad de 2021 debido a la pandemia de coronavirus, en respuesta a un pedido del Banco Mundial (BM).

A través de Arabia Saudita -a cargo de la presidencia del bloque-, el G20 anticipó además que se podría emitir otra prórroga de seis meses en 2021, en relación a la solicitud del BM de extenderla un año completo.

En un comunicado, los miembros del G20 manifestaron su decepción por la falta de progreso en la extensión del plan de alivio de la deuda para involucrar a acreedores privados, consignó la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente del BM, David Malpass, hizo un llamado para adoptar más medidas hacia una reducción significativa de la deuda.

Es urgente progresar rápidamente en un marco porque el riesgo de incumplimientos desordenados está aumentando, enfatizó.

El G20 dio a conocer la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda en abril para aliviar a 73 países elegibles, ayuda programada para fines de diciembre que hasta ahora fue solicitada por más de 40 países, la mayoría en África subsahariana.

El Banco Mundial estimó que los países podrían ahorrar US$ 12.000 millones adeudados a acreedores gubernamentales este año.

Los países elegibles también pueden pedir a los acreedores privados que congelen los reembolsos, pero solo unos pocos lo han hecho.

Télam

Tags: 2021 acreedores deudas elegibles G20 paises plan de alivio prorroga



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

  • Economía

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios.Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.

Noticias
que suman