El G20 amplía su plan de alivio de la deuda para los países más vulnerables

Por Impulso

A raíz de la crisis económica, las naciones más ricas del mundo extenderán el plazo hasta mediados de 2021.

Las naciones más ricas del mundo reunidas en el Grupo de los 20 (G20) acordaron renovar una iniciativa de alivio de la deuda para los países más pobres hasta la primera mitad de 2021 debido a la pandemia de coronavirus, en respuesta a un pedido del Banco Mundial (BM).

A través de Arabia Saudita -a cargo de la presidencia del bloque-, el G20 anticipó además que se podría emitir otra prórroga de seis meses en 2021, en relación a la solicitud del BM de extenderla un año completo.

En un comunicado, los miembros del G20 manifestaron su decepción por la falta de progreso en la extensión del plan de alivio de la deuda para involucrar a acreedores privados, consignó la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente del BM, David Malpass, hizo un llamado para adoptar más medidas hacia una reducción significativa de la deuda.

Es urgente progresar rápidamente en un marco porque el riesgo de incumplimientos desordenados está aumentando, enfatizó.

El G20 dio a conocer la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda en abril para aliviar a 73 países elegibles, ayuda programada para fines de diciembre que hasta ahora fue solicitada por más de 40 países, la mayoría en África subsahariana.

El Banco Mundial estimó que los países podrían ahorrar US$ 12.000 millones adeudados a acreedores gubernamentales este año.

Los países elegibles también pueden pedir a los acreedores privados que congelen los reembolsos, pero solo unos pocos lo han hecho.

Télam

Tags: 2021 acreedores deudas elegibles G20 paises plan de alivio prorroga



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Economía

Más de 1 millón de personas por mes se va al Homebanking a comprar dólares

Con la salida del cepo en abril cada vez más personas compran dólares por Homebanking por montos crecientes. Al comienzo, cuando terminó el cepo, era solo las familias que compraban dólares oficiales. Ahora se sumaron las empresas. Todos esperan que esta furia por los dólares afloje después de las elecciones. Pero no está dicha la última palabra.

  • Economía

Chaco tiene 10 veces más pensiones por invalidez que CABA

Hay claras evidencias de que muchas pensiones no contributivas por invalidez son fraudulentas. Sin embargo, por errores en las auditorias se están aplicando bajas incorrectas. Una muestra más de que, además de eliminar los déficits fiscales,hay que eliminar los déficits en la calidad de la gestión pública.

Noticias
que suman