El G20 amplía su plan de alivio de la deuda para los países más vulnerables

Por Impulso

A raíz de la crisis económica, las naciones más ricas del mundo extenderán el plazo hasta mediados de 2021.

Las naciones más ricas del mundo reunidas en el Grupo de los 20 (G20) acordaron renovar una iniciativa de alivio de la deuda para los países más pobres hasta la primera mitad de 2021 debido a la pandemia de coronavirus, en respuesta a un pedido del Banco Mundial (BM).

A través de Arabia Saudita -a cargo de la presidencia del bloque-, el G20 anticipó además que se podría emitir otra prórroga de seis meses en 2021, en relación a la solicitud del BM de extenderla un año completo.

En un comunicado, los miembros del G20 manifestaron su decepción por la falta de progreso en la extensión del plan de alivio de la deuda para involucrar a acreedores privados, consignó la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente del BM, David Malpass, hizo un llamado para adoptar más medidas hacia una reducción significativa de la deuda.

Es urgente progresar rápidamente en un marco porque el riesgo de incumplimientos desordenados está aumentando, enfatizó.

El G20 dio a conocer la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda en abril para aliviar a 73 países elegibles, ayuda programada para fines de diciembre que hasta ahora fue solicitada por más de 40 países, la mayoría en África subsahariana.

El Banco Mundial estimó que los países podrían ahorrar US$ 12.000 millones adeudados a acreedores gubernamentales este año.

Los países elegibles también pueden pedir a los acreedores privados que congelen los reembolsos, pero solo unos pocos lo han hecho.

Télam

Tags: 2021 acreedores deudas elegibles G20 paises plan de alivio prorroga



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman