El Frente de Todos avanza con el impuesto a las grandes fortunas

Por Impulso

Los legisladores del espacio buscarán presentar el proyecto en los próximos días.

El bloque de Diputados del Frente de Todos ratificó que intentará presentar en los próximos días un proyecto de ley que propone crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios más altos, para generar los recursos que necesita el Estado para reforzar el sistema sanitario y la recaudación tributaria, ante la caída de la economía debido a la pandemia de coronavirus.

La intención de la bancada que lidera Máximo Kirchner es tener lista cuanto antes la iniciativa impositiva y luego comenzar una serie de negociaciones con la oposición, previo a la discusión que se hará en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En ese sentido, los acuerdos que pueda cerrar el oficialismo con Juntos por el Cambio, o los dos interbloques provinciales, son cruciales para lograr la sanción de esta iniciativa, ya que el Frente de Todos es la primera minoría con 119 legisladores, en un cuerpo legislativo que se caracteriza por una marcada paridad entre las fuerzas políticas.

En tanto, la iniciativa legislativa, que se terminará de diseñar durante el fin de semana, apuntaría a crear un impuesto extraordinario sobre el blanqueo de capitales, las ganancias de grandes grupos económicos, de bancos, supermercados, laboratorios y compañías de seguros.

Por otro lado, uno de los temas que se van a definir al establecer la alícuota es si se trata de patrimonios altos porque generan fuentes de trabajo o altas fortunas ociosas.

Fuentes de ese bloque informaron que no habrá un impuesto sobre el blanqueo de capitales del 2017, pero si se trata de patrimonios alto quedarán incluidos en ese gravamen.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Cornejo, sobre impuesto a grandes fortunas: “Es más para la tribuna que otra cosa”



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman