El Enre dispuso medidas para bajar costos energéticos de comercios e industrias

Por Impulso

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad estableció nuevas reglas para resguardar a estos usuarios mientras dure la pandemia.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) estableció nuevos parámetros para resguardar a usuarios y usuarias comerciales e industriales, incluida la industria cultural, que podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

La medida, prevista en la resolución N° 35/2020, incluye a aquellos usuarios y usuarias de las categorías T2, T3 y peaje que hayan sufrido una caída del 50% o más en su demanda de energía.

El Enre también dispuso que “las deudas que se generen durante la suspensión serán abonadas mediante planes de pago en base a pautas establecidas oportunamente por el Ente”.

La medida contempla que aquellos usuarios o usuarias que opten por resolver total o parcialmente el contrato de potencia, o soliciten su readecuación, “no serán pasibles de las penalidades previstas en el marco regulatorio vigente”.

Desde el Enre justificaron la decisión “ante la situación extraordinaria e imprevista que afronta el sector en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19, y en un contexto de alteración en la actividad económica y, como consecuencia, de la demanda de energía eléctrica”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

El Enargas puso en marcha la Comisión de Pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman