El desarrollo de la industria del cannabis medicinal y cáñamo creará miles de empleos

Por Impulso

Lo afirmó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, que dijo que a partir de estos desarrollos se generarán cerca de 550 millones de dólares en negocios.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial “es una oportunidad enorme” que creará 10.000 nuevos empleos y generará cerca de 550 millones de dólares en negocios y una cadena de 200 tipos de variedad de insumos además de su uso medicinal.

Desde el punto de vista productivo es una oportunidad enorme, creará un sector nuevo en la economía argentina y en un plazo no muy prolongado unos diez mil empleos nuevos, alrededor de 550 millones de dólares de negocios, ventas, a nivel local y externo, afirmó Kulfas.

En diálogo con radio Trend Topic, subrayó que dicha industria “es una cadena que incluye 200 tipos de variedad de productos e insumos desde la genética, la producción primaria, industrial y tecnológica“.

Asimismo, indicó que “hay un mercado internacional en expansión y Argentina tiene la infraestructura y el conocimiento para desarrollar” esa industria.

Nos falta la ley que presentamos anteayer, que legalizará el cannabis para uso medicinal y el cáñamo para uso industrial y dará un punto inicial para un gran desarrollo productivo en todo el país“, afirmó.

Télam

Tags: cañamo cannabis medicinal empleos matias kulfas miles



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman