El consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%

Por Impulso

El consumo masivo cayó en mayo 14,5% en forma interanual y 3,1% frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas.

“El mes de mayo muestra una menor caída en el consumo respecto de los meses anteriores”, destacó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Di Pace consideró que “las paritarias comienzan a ser positivas frente a la variación de precios de la economía desde abril 2024 y en el mes de mayo el congelamiento de tarifas de servicios públicos más medicina prepaga dieron un poco de oxígeno al bolsillo”.

El formato de tienda Self-Independiente, presenta una mayor caída de consumo contra el mes anterior, con un -20,1% ( $ 6.862 de ticket promedio y 5,2 unidades por ticket). En tanto, el autoservicio grande retrocede solo un -14,4%, con un ticket promedio de $ 4.292 y 4,6 unidades por ticket.

“La performance en las ventas por tamaño de punto de venta son diferentes. El formato de tienda Grande, presenta una mayor caída de consumo contra mes el anterior, con un -5,1% ( $ 6.552 de ticket promedio y 4 unidades por ticket). Los supermercados de tamaño mediano retrocede solo un -0,2%, con un ticket promedio de $ 5.113 y 3,5 unidades por ticket”, explicó Di Pace.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sustituir el Monotributo por un único impuesto a los ingresos

La intención de modificar el Monotributo es pertinente ya que es una fuente de inequidades y distorsiones. Lo aconsejable es sustituirlo por un único impuesto a los ingresos de las personas que se aplique en igualdad de condiciones tanto a los asalariados como a los trabajadores independientes.

  • Información General

Automatiza el control horario con software de gestión de talento y aumenta la eficiencia

En un contexto donde la eficiencia operativa es clave para la competitividad, cada vez más empresas, áreas de Recursos Humanos y profesionales independientes incorporan herramientas digitales para optimizar sus procesos. La automatización del control horario se convirtió en un punto estratégico: no solo mejora la gestión del tiempo y la asistencia, sino que reduce errores, fortalece la trazabilidad y permite tomar decisiones basadas en datos reales.

  • Economía

Transición de la Etapa de Ajuste a la de Reformas Estructurales: Desafíos de la Consolidación Fiscal en Argentina

Con el equilibrio fiscal como punto de partida y el respaldo político consolidado tras las elecciones legislativas, el Gobierno enfrenta el desafío de pasar del ajuste a la transformación. La sostenibilidad del orden macroeconómico ya no depende de seguir recortando, sino de encarar reformas estructurales —previsional, tributaria y federal— que aseguren estabilidad duradera y eficiencia institucional.

Noticias
que suman