El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras

Por Impulso

El objetivo del espacio, que se reunió en Rosario, es desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay y generar beneficios comerciales.

El Gobierno nacional puso en marcha el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

El encuentro, encabezado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, coincide también con la finalización de la concesión que durante los últimos 25 años estuvo en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa S.A.

El Consejo, creado en diciembre último por el Gobierno nacional para la coordinación política y estratégica de la administración de la vía navegable de los ríos Paraná y Paraguay, se reunió por primera vez en la sede de la Gobernación de Santa Fe en la ciudad de Rosario.

En él participaron, de manera presencial y remota, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área.

Meoni enfatizó que “la hidrovía funciona, pero queremos que funcione todo el sistema naval“; mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó que “junto a esta discusión siga la del canal Magdalena (del Río de la Plata)”.

A su turno, el mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, consideró que “como gobernador del interior esto es una reivindicación histórica“.

El ministro Meoni recordó que “el Presidente (Alberto Fernández) nos ha pedido que la Hidrovía Paraguay-Paraná fuera realmente una hidrovía federal y señaló que “la concesión actual cumplió sus cometidos, pero es un ciclo que termina y tenemos que pensar sobre lo que se ha construido y debemos sostener, y lo que debemos modificar o rectificar“.

No vamos a hacer un modelo de hidrovía basado solamente en beneficio de unos. La hidrovía se desarrolló hasta Santa Fe, pero necesitamos llegar al río Paraguay y a la ciudad de Posadas“, abundó Meoni.

Esta autopista del río Paraná debe estar preparada para recibir a las grandes embarcaciones, que cada día son más importantes y van a impactar muy fuertemente en los costos logísticos“, agregó.

Meoni aludió luego al propósito de garantizar la navegación por el río Paraná y sostuvo: Estamos evaluando qué tipo de obra y traza vamos a hacer“.

Télam

Tags: concejo federal hidrovia reunion Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

El Gobierno nacional formalizó este lunes, a través del Decreto 452/2025, la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, un nuevo organismo que fusionará las funciones del ENARGAS y el ENRE bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo.

  • Rosario

Alerta amarilla vigente este lunes en la ciudad: se esperan tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta meteorológica de nivel amarillo por tormentas, algunas localmente fuertes, en el departamento Rosario y otros del sur provincial durante la mañana de este lunes 7 de julio, ante lo cual la Municipalidad reiteró recomendaciones preventivas a tener en cuenta.

Noticias
que suman