El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras

Por Impulso

El objetivo del espacio, que se reunió en Rosario, es desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay y generar beneficios comerciales.

El Gobierno nacional puso en marcha el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

El encuentro, encabezado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, coincide también con la finalización de la concesión que durante los últimos 25 años estuvo en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa S.A.

El Consejo, creado en diciembre último por el Gobierno nacional para la coordinación política y estratégica de la administración de la vía navegable de los ríos Paraná y Paraguay, se reunió por primera vez en la sede de la Gobernación de Santa Fe en la ciudad de Rosario.

En él participaron, de manera presencial y remota, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área.

Meoni enfatizó que “la hidrovía funciona, pero queremos que funcione todo el sistema naval“; mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó que “junto a esta discusión siga la del canal Magdalena (del Río de la Plata)”.

A su turno, el mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, consideró que “como gobernador del interior esto es una reivindicación histórica“.

El ministro Meoni recordó que “el Presidente (Alberto Fernández) nos ha pedido que la Hidrovía Paraguay-Paraná fuera realmente una hidrovía federal y señaló que “la concesión actual cumplió sus cometidos, pero es un ciclo que termina y tenemos que pensar sobre lo que se ha construido y debemos sostener, y lo que debemos modificar o rectificar“.

No vamos a hacer un modelo de hidrovía basado solamente en beneficio de unos. La hidrovía se desarrolló hasta Santa Fe, pero necesitamos llegar al río Paraguay y a la ciudad de Posadas“, abundó Meoni.

Esta autopista del río Paraná debe estar preparada para recibir a las grandes embarcaciones, que cada día son más importantes y van a impactar muy fuertemente en los costos logísticos“, agregó.

Meoni aludió luego al propósito de garantizar la navegación por el río Paraná y sostuvo: Estamos evaluando qué tipo de obra y traza vamos a hacer“.

Télam

Tags: concejo federal hidrovia reunion Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman