El BCRA recuperó reservas, ¿pero que pasará con el “dólar paralelo” post elecciones?

Por Impulso

Hubo cierta euforia con el aumento de los precios internacionales y la recuperación de reservas del Banco Central. Pero el buen momento se quedó a mitad de camino

Las reservas no se recuperaron tanto, el dinero en poder de la gente siguió creciendo y, con esto, el dólar se acerca a los $200.

El 2021 ha sido un año de buena cosecha con excelentes precios internacionales. El aumento de los precios internacionales llegó en un momento que no podía ser más oportuno. Cuando el gobierno asumió su gestión, el Banco Central tenía reservas contables por U$S 45 mil millones. Allí mismo comenzó a perderlas hasta llegar a diciembre 2020 a U$S 39 mil millones. Aquí fue cuando comenzaron a mejorar los precios internacionales y así el Banco Central revirtió la caída de reservas.

Sin embargo, la recuperación de las reservas se quedó a mitad de camino. Terminando el mes de julio, que es cuando va terminando el período de mayor liquidación de divisas, el Banco Central está todavía U$S 2 mil millones abajo del nivel de reservas de cuando asumió.

Reservas del Banco Central

En millones de U$S

Fuente: LP CONSULTING en base a BCRA

Mientras tanto el dinero en poder de la gente siguió aumentando. Tomando el dinero más líquido en manos del público, que son el dinero en efectivo, las cuentas corrientes y las cajas de ahorro, en el período que transcurre desde que asumió el gobierno pasó de $2 billones a $6 billones. Si a esto se le suman los depósitos a plazo fijo de los privados (el dinero menos líquido), el total de dinero en poder de la gente pasa de $4 billones a $9 billones. En una economía que no crece, este considerable aumento de liquidez implica una fuerte presión inflacionaria, que es lo que se está observando en el corriente año con una inflación mensual que se mueve entre el 3% y 4%.

Dinero en poder de la gente

Miles de millones de $

Fuente: LP CONSULTING en base a BCRA

En Argentina presión inflacionaria es presión sobre el dólar. Como el oficial está controlado, el termómetro es el dólar paralelo. Si se toma el valor del dólar implícito (esto es, la cantidad de dinero en poder del público dividido las reservas del dólar del Banco Central) aparece que se mueve en bastante sintonía con el dólar paralelo. Entre diciembre 2020 y mayo 2021, el dólar paralelo estuvo relativamente tranquilo porque mejoraron las expectativas gracias que comenzaron a subir los precios internacionales y a las maniobras del Banco Central en el dólar “contado con liqui” para tenerlo controlado.

Pero el dólar implícito iba marcando una senda que señalaba que la tranquilidad era transitoria. A partir de junio el dólar paralelo se empieza a mover y terminando julio se coloca en los $180. Cuando se mira el valor del dólar implícito aparece que ya está en los $200 por lo que es altamente probable que en los próximos meses siga movido para el dólar paralelo.

Dólar implícito y dólar paralelo

En pesos

Fuente: LP CONSULTING en base a BCRA y mercado

El Gobierno debiera entender que estos momentos de cierta tranquilidad en el mercado cambiario que existe en la actualidad es solo por efectos transitorios y de tener una economía con excesivos controles e intervenciones, y que solo están enfocados a llegar como sea al periodo eleccionario.

La única forma de calmar esta dinámica de la inflación y el dólar paralelo es con un plan económico de ordenamiento fiscal integral del Estado. No sólo desde el punto de vista de cerrar el déficit primario sino también de modernizarlo para que de mejores servicios a la comunidad y aumentar la competitividad de la economía.

Fuente: LP CONSULTING

Tags: BCRA dolar dólar implícito dolar paralelo reservas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman