Efecto pandemia: la actividad económica cayó en marzo

Por Impulso

La disminución en el mes en el que comenzó el aislamiento fue mensual e interanual. Desde la Unión Industrial Argentina aseguran que el contexto actual es peor que el del 2001.

El nivel de actividad económica disminuyó 11,5 por ciento en marzo en términos interanuales, mes en el que comenzaron las medidas de aislamiento para morigerar el avance del coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A su vez, en marzo la actividad económica bajó 9,5 por ciento en comparación a los registros de febrero pasado, último mes en que se desarrollaron con normalidad las labores. En efecto, en los tres primeros meses del año el nivel de actividad acumuló un retroceso de 5,4 por ciento.

Por otro lado, para encontrar una merma interanual similar a la del 11,5 por ciento de marzo hay que remontarse a los meses de abril y mayo del 2009, cuando por la crisis con las entidades agropecuarias por la Resolución 125 y las restricciones puestas en marcha por la Gripe A, se anotaron bajas del 11,9 y 13,7 por ciento respectivamente.

EL IMPACTO ECONÓMICO EN LA INDUSTRIA

Por su parte, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey aseguró que “esta crisis es peor que la de 2001, porque al problema económico local se suma la grave coyuntura internacional por la pandemia de coronavirus.

En una entrevista en radio La Red, el empresario indicó que en el 2001 teníamos “un problema local, puntual, acá tenemos un problema internacional, y recordó que luego del 2001 como país experimentamos “una tendencia alcista en materias primas que benefició a Latinoamérica, y ahora, al contrario, no creo que (la tendencia) sea alcista” dado el contexto mundial.

Por otro lado, sostuvo que “se espera una caída anual del PBI de hasta 7 puntos” y aseveró que la necesidad de instrumentar medidas para la reactivación económica no va a agotarse en mayo, ya que a diferencia de otros países “previo a la pandemia ya veníamos con una inflación altísima, alto endeudamiento, y con la actividad económica en negativo“.

Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman