eCommerce: la actividad creció durante la pandemia

Por Impulso

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico difundió datos que exhiben un incremento en las ventas en diversos rubros.

El crecimiento del eCommerce y su aplicación en todo tipo de comercios es un proceso que se observó durante últimos años. Sin embargo, durante la pandemia la actividad registró un crecimiento exponencial en Argentina.

En principio, el aislamiento social preventivo y obligatorio aparece como uno de los motivos que cambió el comportamiento de los consumidores de forma visible.

En ese sentido, el cierre obligatorio de muchas tiendas físicas y la cautela presente en la sociedad por la posibilidad de contagio al exponerse al contacto con otras personas ha llevado a los consumidores a volcarse al eCommerce.

En efecto, según indicaron los últimos resultados obtenidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las ventas a través de comercios online de los supermercados durante las primeras tres semanas de la cuarentena crecieron un 300 por ciento en relación a las tres semanas previas al inicio del aislamiento.

Además, en el caso puntual de las farmacias el incremento fue de un 60 por ciento y en el de la computación del 50 por ciento.

En este contexto, la redistribución de recursos del retailer para la atención del cliente a través del canal online se presenta como un ítem importante para que la experiencia de compra sea eficiente y satisfactoria.

A su vez, la logística de envío de productos, la utilización de las tiendas físicas para una metodología de “click and collect” y la gestión de devoluciones y cambios resultan importantes en esta nueva dinámica de consumo y pueden darles a las empresas un valor agregado diferencial.

En el caso de aquellos retailers que todavía no han dado su salto hacia el canal digital, esta nueva tendencia de consumo supone un gran desafío, pero a la vez una gran oportunidad, comentó César Etchebarne, Director de Operaciones para Napse Sur.

Además, añadió: “Con algunas herramientas tecnológicas se puede crear un eCommerce que se integre a sistemas de gestión que ya se encuentran en funcionamiento dentro del retailer, sin la necesidad de modificar toda su operación o aplicar una estrategia de omnicanalidad completa”.

“Situaciones de ‘pick-up in store’ o el control centralizado de las devoluciones, pueden ser resueltos por el retailer gracias a la aplicación de herramientas como BRIDGE –indicó Etchebarne- , que permiten potenciar ambos canales, el del eCommerce y la tienda física”.

TE PUEDE INTERESAR

Comercio electrónico: ¿Cómo evolucionar hacia las tiendas del futuro?



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de 1 millón de personas por mes se va al Homebanking a comprar dólares

Con la salida del cepo en abril cada vez más personas compran dólares por Homebanking por montos crecientes. Al comienzo, cuando terminó el cepo, era solo las familias que compraban dólares oficiales. Ahora se sumaron las empresas. Todos esperan que esta furia por los dólares afloje después de las elecciones. Pero no está dicha la última palabra.

  • Economía

Chaco tiene 10 veces más pensiones por invalidez que CABA

Hay claras evidencias de que muchas pensiones no contributivas por invalidez son fraudulentas. Sin embargo, por errores en las auditorias se están aplicando bajas incorrectas. Una muestra más de que, además de eliminar los déficits fiscales,hay que eliminar los déficits en la calidad de la gestión pública.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

Noticias
que suman