Dos empresas de energía proyectan propuestas eólicas renovables en conjunto

Por Impulso

Las compañías Genneia y PAE son de las más destacadas en materia energética en Argentina. Además, planean una inversión millonaria para una propuesta muy importante.

Las empresas energéticas Genneia y Pan American Energy (PAE) cerraron un acuerdo para desarrollar dos proyectos de energía eólica de forma conjunta. A priori, invertirán una suma cercana a los 190 millones de dólares en una zona cercana a Puerto Madryn, Chubut.

En ese sentido, las compañías planean generar 140 Mw de potencia. Además estiman producir una cantidad de energía que equivale al consumo de unas 197 mil viviendas.

A saber, se trata de un proyecto que incluye a los parques eólicos Chubut Norte III y IV, que fueron adjudicados mediante el programa Renovar y actualmente están en etapa de construcción.

En principio, las empresas incorporarán 32 aerogeneradores a esos complejos. La idea es conectar los dispositivos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) promediando el segundo trimestre de 2020.

Por otra parte, la implementación del acuerdo entre PAE, que hace un mes obtuvo un crédito millonario del Banco Mundial, y Genneia (hace unos días comenzó a funcionar un parque eólico desarrollado por la firma) tendrá lugar en el mes de agosto.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

  • Economía

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios.Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.

Noticias
que suman