Dos ciudades santafesinas vuelven a la Fase 1 de aislamiento

Por Impulso

En ambos casos el retroceso en la flexibilización de la cuarentena se debió al aumento de casos de coronavirus.

La ciudad santafesina de Ceres, ubicada en el límite con la provincia de Santiago del Estero, volvió a la Fase 1 del aislamiento social debido a que se registraron 11 casos de coronavirus, al igual que la localidad de Santa Rosa de Calchines por un caso confirmado en el último parte oficial, consignaron voceros sanitarios.

En tanto, con la incorporación de Ceres y Santa Rosa, son tres las localidades de la provincia de Santa Fe que retornaron al primer nivel de aislamiento fijado por el Gobierno Nacional el pasado 20 de marzo, ya que el jueves sucedió en Carreras, que reportó seis enfermos de Covid-19.

Ceres, que se ubica a 266 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe y a 8 kilómetros del límite interprovincial con Santiago del Estero, sumó este viernes tres casos.

Por otro lado, Santa Rosa de Calchines, situada unos 40 kilómetros al norte de la capital provincial, volvió a Fase 1 de aislamiento hasta el 27 de junio luego de que dio positivo un joven de 20 años que fue hisopado en La Plata.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Algunas provincias dieron marcha atrás en la flexibilización del aislamiento



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman