Donald Trump ya no tendrá impeachment

Por Impulso

El Senado de EEUU rechazó continuar con el juicio político al primer mandatario y garantiza su absolución. Hilary Clinton llamó a "reemplazarlo" con las urnas.

El Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, rechazó este viernes una moción de los demócratas para convocar a nuevos testigos y solicitar documentos adicionales en el juicio político al presidente Donald Trump, garantizando prácticamente la absolución definitiva del mandatario por cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso.

En una votación nominal, los 100 senadores que conforman la Cámara alta sufragaron tal como se preveía: 49 a favor -47 demócratas y dos republicanos- y 51 en contra de sumar nuevas pruebas y testimonios, entre ellos las del ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton, testigo clave en el proceso de destitución a Trump.

Este es el tercer juicio político que enfrenta un presidente de los Estados Unidos y el tercero que no llega a concretarse.

Los demócratas acusaron en septiembre pasado a Trump por dos cargos: abuso de poder sobre su par de Ucrania y obstrucción al Congreso, una denuncia que se desarrolla en un año electoral y ante una nación dividida.

El presidente republicano rechaza las acusaciones y dice ser víctima de una caza de brujas.

Los 47 demócratas y dos republicanos, Mitt Romney y Susan Collins, votaron hoy a favor de escuchar más testimonios, mientras que los republicanos restantes votaron en contra de la moción.

En una de las primeras reacciones, Hilary Clinton condenó la votación del Senado.“Con sus votos para que el presidente estadounidense no rinda cuentas ante nadie, los senadores republicanos han puesto los intereses de un presidente sobre los intereses de todos los estadounidenses. El único remedio ahora es que todos votemos en cantidades abrumadoras para reemplazarlos, y a él, en noviembre”, escribió Clinton en Twitter.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman