“Desafío Rosario”: invitan a revitalizar el centro de la ciudad

Por Impulso

Organizado por la Fundación Rosario diversos actores propondrán miradas y soluciones a esta problemática actual. La inscripción es gratuita y los encuentros virtuales estarán a cargo de la especialista internacional Ximena Muñoz Vivas.

Bajo la premisa de que la problemática del centro requiere un abordaje multisectorial y con la participación de diversos actores clave, mediante el programa “Desafío Rosario”, Fundación Rosario convoca a unificar los esfuerzos en un proceso colaborativo.

“Existe una exitosa herramienta en el mundo para abordar este tipo de problemáticas multidimensionales orientadas al usuario, y es el Design Thinking”. Con el aporte de Ximena Muñoz Vivas, especialista internacional en la metodología y Directora del Instituto de Design Thinking, y la participación de todos los actores clave, se asegura un proceso horizontal, amplio, colaborativo y orientado a resultados.

“Nos focalizaremos en los problemas y en proponer ideas y soluciones que aporten un valor añadido para la ciudad. El contexto actual y la problemática ante la salida de Falabella ha sido la motivación más importante que nos llevó a diseñar esta metodología”, describe Muñoz Vivas al portal Rosario es Más.

El objetivo es que con más de mil personas se puedan identificar los problemas claves, seleccionar los realmente importantes y sobre ellos proponer soluciones que aporten valor.

El proceso completo contará con tres fases: “Entender & Definir Problemas”, “Idear & Diseñar Soluciones”, para luego pensar su “Implementación”.

CÓMO ES LA PROPUESTA

Desde el jueves 24 de junio y a lo largo de una semana, todos los rosarinos de manera gratuita y en formato virtual podrán participar de las primeras dos fases, contestando diferentes encuestas a lo largo de la semana, siempre accediendo a través del mismo link y código QR, para que ellos mismos a su criterio definan los problemas y propongan soluciones.

“Finalmente Fundación Rosario presentará un proyecto que nos permita tener acciones concretas de todos los sectores, de qué podemos hacer y cómo podemos recuperar el centro y microcentro de la ciudad de Rosario”, agrega la especialista.

¿De qué se trata el Design Thinking ?

Design Thinking fue utilizado con éxito en el proceso de construcción de la marca ciudad. Es un método disruptivo que permite, primero, identificar y entender los problemas a partir de los distintos puntos de vista de sus numerosos actores, para luego resolverlos desde una perspectiva diferente y con exclusiva orientación a resultados.

“Entendemos que esta problemática, no la va a poder resolver el estado por sí solo, ni los comerciantes, empresarios o instituciones de manera individual”, sostiene Muñoz Vivas.

Al ser una metodología enfocada en el usuario, el proyecto busca en primera instancia obtener la mayor cantidad de información masiva por parte de quienes interactúan de alguna u otra manera con el centro, para luego en segunda instancia, procesar la información y validarla con un equipo multidisciplinario conformado por los principales actores claves del centro, que incluye a participantes del sector público, institucional y privado.

Por último, se presentará un plan de acción con los aportes recibidos como soluciones a la problemática.

Entendiendo que “sí a Rosario le va bien, nos va bien a todos”, la Fundación invita a todos los rosarinos para articular soluciones integrales de manera dinámica y participativa.

La inscripción es libre y gratuita y estará abierta desde el lunes 21 de junio ingresando a www.fundacionrosario.org.ar.

Acompañan este proyecto más de 100 organizaciones de la ciudad entre instituciones, comerciantes y propietarios.

Fuente: Rosario es Más

Imágenes: Fundación Rosario - Foto: Federico Padin

Tags: centro ciudad Design Thinking diseños Fundación Rosario propuesta proyectos revitalizar Ximena Muñoz Vivas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman