Los empresarios hoteleros quieren evitar lo que consideran una competencia desleal. La idea es que los departamentos no puedan rentarse por menos de 30 días, para diferenciarse de los desarrollos hoteleros
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario pidió por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 8543/10, que regula la actividad y habilitaciones de inmuebles destinados a los alojamientos temporarios.
En los últimos años, la ciudad se ha consolidado como destino turístico, con numerosos emprendimientos gastronómicos y hoteles en todas sus categorías. Con este nuevo desarrollo aparecieron muchos nuevos servicios y ofertas para los posibles turistas (en su mayoría extranjeros), como es el caso de viviendas en alquiler por un tiempo breve.
En este marco, los inmuebles destinados al Alojamiento Turístico Temporario (ATT), deben ser regulados para no ir en perjuicio de la actividad hotelera local.
Consultada al respecto por #IMPULSO, Ofelia Polito, gerente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario, dijo que “a la fecha ya hay una ordenanza que regula la actividad pero queremos hacer algunas modificaciones. Los hoteles cumplen con sus obligaciones impositivas, empleados debidamente anotados, pago por la difusión de música, uso de TV y seguridad. Este tipo de oferta de departamentos con fines turísticos altera los precios del sector”.
Además, agregó: “Los edificios de alquiler temporario deben tener una identificación en su ingreso y todos sus propietarios deben estar de acuerdo con este tipo de explotación, algo que no sucede en la práctica”.
Asimismo, Polito pidió: “No puede haber en un departamento un pseudohotel. Lo que queremos es igualdad de condiciones. No estamos en contra de la actividad, pero sí de su regulación. Por eso estamos proponiendo que los alquileres temporarios no puedan ser menores a los 30 días. De este modo los segmentos estarán bien identificados”.
Por último, Polito agregó: “No estamos en contra de la inversión y el crecimiento. Al contrario, queremos más competencia para incentivar la mejora de las prestaciones. Pero sí necesitamos reglas claras”.
Imágenes: Cortesía haybert.com