Del 1 al 8 de noviembre se desarrollará la * Feria del Libro de Santa Fe *

Por Impulso

Este año se realizará en la Estación Belgrano de la ciudad capital

Llega a la ciudad de Santa Fe uno de los eventos culturales más importantes del año: la Feria del Libro.

El próximo domingo la tradicional propuesta abrirá sus puertas, por primera vez, en el revalorizado e histórico edificio de la Estación Manuel Belgrano de la capital provincial. Bajo el lema “La Estación de los Libros”, se desarrollará hasta el domingo 8 de noviembre y contará con la participación de librerías, editoriales e instituciones de la ciudad, que complementará su extensa propuesta con muestras y actividades permanentes, presentaciones de libros, actividades culturales y espectáculos musicales.

Según se explicó, la inauguración oficial comenzará a la hora 19 de este domingo en la explanada de la Estación; en tanto, el resto de los días el horario de atención será el siguiente: lunes y martes, de 9 a 22 horas (pensado para que concurran las escuelas del turno mañana); y del miércoles al domingo, de 14 a 22 horas. Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita.


La Feria del Libro se ha convertido en un referente cultural y cita obligada para los amantes de las letras. Esta nueva edición contará con la participación de las siguientes librerías santafesinas y editoriales: Advice, Alicia Libros, Ameghino, Arca del Sur, BE-CA Libros, Dana Ediciones, Ediciones Futuro, Ediciones Palomar, Ferrovía, Mauro Yardín Librería, Musas del Saber, Metavisual y Palabras Andantes.

En cada una de las jornadas habrá espectáculos musicales cuyo eje será un homenaje a la recientemente fallecida Mercedes Sosa. El primer show tendrá lugar en la explanada de la Estación Belgrano, el domingo 1º a la hora 20, y será protagonizado por Julia Zenko.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman