De Pedro concurrirá al Congreso para “escuchar” opiniones sobre las PASO

Por Impulso

Las reuniones no tendrán carácter oficial. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) están pautadas para agosto.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, concurrirá el martes próximo al Congreso Nacional para reunirse con los líderes de los diversos bloques legislativos y “escuchar” opiniones respecto de la posibilidad de diferir las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pautadas para agosto.

Las reuniones no tendrán carácter oficial ya que, para ello, deberían realizarse en el marco de una convocatoria por parte de los legisladores.

Aunque el cronograma electoral sigue su curso, la suspensión de las PASO -que había sido planteada por gobernadores a principio de año- volvió al debate público luego de una reunión que se realizó en Casa de Gobierno en la que participaron dirigentes oficialistas y opositores por el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (Preimba).

En Casa Rosada explicaron que la decisión de De Pedro se fundamenta en que la concreción de cualquier modificación a la ley electoral vigente debe emanar del Congreso Nacional.

Télam

Tags: agosto Eduardo "Wado" de Pedro Elecciones paso



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman