¿Cuándo volverá a jugar *Argentina* por las *Eliminatorias Mundial Brasil 2014*?

Por Impulso

En las próximas dos fechas del certamen clasificatorio a Brasil 2014, el equipo nacional podría clasificar al Mundial. El próximo compromiso será en junio, ante Colombia

Argentina marcha líder en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Brasil 2014. El equipo nacional podría clasificar al Mundial tras sus próximos dos compromisos, a disputarse en junio ante Colombia y Ecuador.

Luego de disputadas 12 fechas, las posiciones de la zona sudamericana de Eliminatorias son: Argentina, 24 puntos; Ecuador, 20; Colombia, 19; Chile y Venezuela, 15; Uruguay, 13; Perú, 11; Bolivia 9; y Paraguay, 8 unidades.

La siguiente ventana de compromisos por el certamen clasificatorio al Mundial será en junio de 2013. El partido de Argentina por la fecha 13 está programado para el 7 de ese mes ante Colombia. El juego se disputará en nuestro país, con sede a definir.

El resto de la fecha se completará con Ecuador vs. Perú, Paraguay vs. Chile y Bolivia vs. Venezuela.

La fecha 13 está programada para el 11 de junio y Argentina visitará Ecuador en la altura de Quito. El resto de los compromisos de esa jornada son: Chile Vs. Bolivia, Colombia Vs. Perú y Venezuela Vs. Uruguay.

En caso de que la Selección gane los partidos ante Colombia y Ecuador, y que tanto Venezuela como Chile no obtengan más de dos puntos, el equipo de Alejandro Sabella estará clasificado a Brasil 2014. De ser así, Argentina obtendría una ventaja de 13 unidades cuando restarán 12 por disputarse.

Imágenes: Cortesía Telam



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman