¿Cuáles son los productos que están a Precios Cuidados?

Por Impulso

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que "todos los países garantizan una canasta alimentaria para su pueblo" y sostuvo que la lista de productos masivos cuyos valores fueron congelados hasta el 7 de enero próximo contempla opciones.

“En la Argentina el consumo es diversificado y una herencia del peronismo es que cada quien pueda comprarse más o menos lo que quiera”, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Rock & Pop, al tiempo que brindaron detalles en dónde se pueden consultar los productos seleccionados.

En ese marco, al ser consultado sobre la inclusión de bebidas alcohólicas entre los productos con precios retrotraídos al 1 de octubre, Feletti se preguntó: “Se vienen las fiestas, ¿acaso los trabajadores no tienen derecho a celebrar con un vino si quieren?”.

Por otro lado, al defender la medida, el funcionario subrayó que “todos los países garantizan una canasta alimentaria para su pueblo”, y citó la situación de Ecuador, donde su presidente Guillermo Lasso reguló el precio de la banana y del arroz, así como Estados Unidos advirtió el impacto de la suba de los precios de los alimentos.

En la entrevista, Feletti volvió a explicar que la resolución que congela precios de casi 1.500 artículos de consumo masivo durante 90 días “fue a partir de una urgencia”, que estaba dada por “la aceleración de precios que había ocurrido en la primera quincena de octubre”.

Recordó además que el congelamiento de precios es sobre 1.432 artículos, lo que representa “menos del 10% de la totalidad de productos” que comercializan los supermercados y comercios de venta minorista.

CONSULTÁ LA LISTA DE PRECIOS CUIDADOS AQUÍ

Fuente: Télam

Tags: alimentos comercio congelamiento consumidores consumo economía precios precios cuidados productos Roberto Feletti supermercados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman