¿Cuáles son las *mejores aerolíneas* para viajar en Estados Unidos y Canadá?

Por Impulso

El ranking incluyó nueve compañías aéreas: AirTran Airway, Alaska Airlines, American Airlines, Continental Airlines, Delta Airlines, JetBlue Airlines, Southwest Airlines, United Airlines, y US Airways

Un estudio llevada a cabo entre diez mil viajeros norteamericanos, reveló que las compañías Southwest Airlines y Alaska Airlines, consiguieron la mejor valoración en la encuesta Temkin Experience Ratings 2013.

Por el otro lado, US Airways obtuvo el mejor puntaje, mientras que American Airlines, que recientemente se fusionó con US Airwest, tuvo la segunda peor calificación.

El llamado Temkin Experience Ratings evalúa tres áreas en la experiencia del viajero: funcionalidad (¿puede el pasajero hacer lo que quiere?), accesibilidad (cuan fácil es trabajar con la compañía) y emotividad (cómo los consumidores se sienten en las relaciones con la empresa).

El ranking incluyó nueve aerolíneas: AirTran Airway, Alaska Airlines, American Airlines, Continental Airlines, Delta Airlines, JetBlue Airlines, Southwest Airlines, United Airlines, y US Airways.

Algunos de los resultados de la investigación son los siguientes:

. El porcentaje promedio de aprobación de las compañías se mantiene en el 60%.
. Tanto Alaska Airlines como Southwest Airlines consiguieron el mejor rating: 68%.
. El Top Five se completó con AirTran Airways (65%), JetBlue (64%) y Delta (63%).


Imágenes: Southwest Airlines



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman