¿Cuál es el precio de una noche de *hotel en Argentina* y en el resto de *Latinoamérica*?

Por Impulso

El valor promedio en Argentina es de $ 1.272, siendo San Miguel de Tucumán la ciudad más accesible con $ 699. En el resto del continente, se destaca Guadalajara, en México, con idéntico monto

El mayor comprador de precios de hoteles del mundo, Trivago.com.ar, presentó este miércoles el listado con los precios promedio de alojamiento para el mes de febrero en 20 ciudades de Argentina y del resto de Latinoamérica.

Los datos fueron extraídos del tHPI (Índice de Precios Hoteleros de Trivago) que muestra los precios promedio por noche en una habitación doble.

En Argentina, el valor más accesible se encuentra en San Miguel de Tucumán, con $ 699, seguida por San Salvador de Jujuy ($ 721), Córdoba ($ 808), Rosario ($ 885) y Salta ($ 907). Con un costo superior aparecen Mendoza, Buenos Aires, San Juan, San Rafael y Puerto Madryn.

La Patagonia tiene los precios más altos: Calafate $ 1.551, San Carlos de Bariloche $ 1.682 y Villa La Angostura $ 2.735.

En el índice de las 20 ciudades más baratas del continente, Guadalajara presenta el costo promedio más accesible con $ 699, mientras que Asunción, Paraguay, el más elevado con $ 939. Montevideo y Santiago de Chile se incluyen en la lista con costos promedios de $ 880.

Imágenes: Cortesía Sofitel



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman