¿Cuál es el desafío Vaca Muerta?

Por Impulso

CONTENIDO NO EDITORIAL. El desafío Vaca Muerta se basa en generar un desarrollo sustentable que pueda abastecer el mercado interno de gas natural y combustible, además de tener excedentes exportables de modo permanente.

Vaca Muerta es una formación rocosa que produce petróleo y gas no convencional. Aunque para muchos sea un lugar ignoto, debemos aclarar que se encuentra en Argentina, más precisamente en la Cuenca Neuquina, abarcando unos 30 kilómetros cuadrados sobre las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. El desafío Vaca Muerta se basa en generar un desarrollo sustentable que pueda abastecer el mercado interno de gas natural y combustible, además de tener excedentes exportables de modo permanente, lo que generaría un ingreso genuino de dólares.

Es un lugar que genera muchas expectativas porque es una formación de recursos hidrocarburíferos y tiene una superficie que supera 148 veces a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), siendo el segundo reservorio de gas no convencional más grande del mundo y el cuarto en petróleo. El desafío Vaca Muerta es sacar provecho de los recursos no convencionales que mencionamos anteriormente.

¿Por qué son recursos no convencionales?

Se les llama recursos no convencionales porque son hidrocarburos que se encuentran dentro de una roca llamada shale, que es muy poco permeable. Para poder sacarlos, no se utiliza solamente la perforación vertical, sino que también se hace del modo horizontal y lleva el nombre de fractura hidráulica (fracking).

Vaca Muerta está posicionada como el segundo mayor recurso no convencional de gas en el mundo, ubicando al país solamente detrás de China. Al saber la buena ubicación, el desafío Vaca Muerta YPF tomó mucho protagonismo dentro de las estrategias de desarrollo en las empresas privadas y en la administración pública nacional y provincial.

Asimismo, Argentina ocupa el cuarto lugar en recursos de petróleo no convencional detrás de Rusia, Estados Unidos y China. El desafío Vaca Muerta es muy grande porque tiene un enorme potencial para la obtención de gas y petróleo.

Desafío Vaca Muerta: ¿está lista para utilizar todo su potencial?

El desafío Vaca Muerta es superar el déficit de infraestructura que dificultan la logística, los problemas económicos y políticos del país y la necesidad de tener que subir varios escalones en las inversiones. Un dato no menor es que el crecimiento del proyecto sea sustentable en todo momento, tanto desde el impacto social como también el ambiental.

En caso de que estos conflictos puedan ser resueltos, Vaca Muerta estaría en condiciones de posicionar a la Argentina como uno de los grandes exportadores de energía.

Con la intención de beneficiar la exportación, durante los últimos años se recortaron los aranceles a la importación de maquinaria usada en la explotación de hidrocarburos. Además, se logró firmar un acuerdo entre la Provincia de Neuquén, las compañías petroleras y los sindicados para bajar los costos laborales en el sector para que haya competitividad en el trabajo dentro de Vaca Muerta.

La primera etapa en la cadena de valores de los hidrocarburos es la extracción. Es un momento totalmente importante para las inversiones porque se puede convertir en una oportunidad interesante para atraer a capitales productivos a Argentina. Aunque las inversiones, hasta el momento, no han tenido los resultados esperados. Dentro de la formación de Vaca Muerta se estima que hay unas 2.000 empresas (pequeñas y medianas) que prestan sus servicios y gran parte de las compañías de mayor peso basan su actividad en la región en el sistema de subsidios.

De los 31 proyectos que se presentaron en los últimos años, cinco se encuentran activos. De estos cinco, tres de ellos tienen la participación de YPF.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina neuquen petroleo Vaca Muerta YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman