Criptomonedas y “muchos desafíos” para ser usadas como medios de pago

Por Impulso

El fundador y dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, opinó sobre las monedas digitales y su valor.

Las criptomonedas tienen “muchos desafíos” para enfrentar antes de ser utilizadas como medios de pago, aseguró el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, tras reconocer el rol de “reserva de valor” de las monedas digitales.

Entre esos retos, el empresario mencionó “sobre todo la escalabilidad y la utilización de energía para tener un planeta sustentable“, al hablar en un encuentro realizado con periodistas de Latinoamérica.

Galperín admitió que las monedas digitales “tienen un rol importante como reserva de valor y que “van a jugar un papel relevante en pagos transnacionales y, si solucionan los temas de energía, para pagos dentro de un mismo país“.

Agregó que “con los códigos QR podemos tener pagos eficientes, rápidos e inclusivos; competir contra eso va a ser difícil para las criptomonedas“.

Previamente recordó que su empresa lanzó al mercado la modalidad de pagos QR tres años atrás y que ahora “estamos viendo un progreso enorme con el uso de los pagos digitales“, que tienen como beneficio colateral la “formalización de la economía“.

Télam

Tags: Criptomonedas Marcos Galperín medios de pago



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman