Criptomonedas y “muchos desafíos” para ser usadas como medios de pago

Por Impulso

El fundador y dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, opinó sobre las monedas digitales y su valor.

Las criptomonedas tienen “muchos desafíos” para enfrentar antes de ser utilizadas como medios de pago, aseguró el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, tras reconocer el rol de “reserva de valor” de las monedas digitales.

Entre esos retos, el empresario mencionó “sobre todo la escalabilidad y la utilización de energía para tener un planeta sustentable“, al hablar en un encuentro realizado con periodistas de Latinoamérica.

Galperín admitió que las monedas digitales “tienen un rol importante como reserva de valor y que “van a jugar un papel relevante en pagos transnacionales y, si solucionan los temas de energía, para pagos dentro de un mismo país“.

Agregó que “con los códigos QR podemos tener pagos eficientes, rápidos e inclusivos; competir contra eso va a ser difícil para las criptomonedas“.

Previamente recordó que su empresa lanzó al mercado la modalidad de pagos QR tres años atrás y que ahora “estamos viendo un progreso enorme con el uso de los pagos digitales“, que tienen como beneficio colateral la “formalización de la economía“.

Télam

Tags: Criptomonedas Marcos Galperín medios de pago



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman