Crecen las inversiones inmobiliarias en la Costa Atlántica

Por Impulso

La exitosa temporada de verano impulsa a los desarrolladores a idear nuevos proyectos.

El mercado inmobiliario atraviesa un momento de auge en la Costa Atlántica. Luego de la pandemia, los desarrolladores retomaron proyectos que quedaron pendientes y se volcaron a algunos nuevos adaptados a la nueva realidad que dejó el coronavirus. Los grandes ganadores son los complejos de lujo con amenities. Y, si están frente al mar, cumplen con otro plus para captar más clientes.

Además de las zonas tradicionales en este tipo de proyectos, como el centro de Cariló o Mar de las Pampas, surgen nuevos jugadores que apuntan a captar un público que busca combinar la tranquilidad del bosque con los servicios de la ciudad.

En este sentido, Mar Azul aparece como uno de los destinos sorpresa que atrae a inversores. Destacado por sus amplias playas y las hectáreas de bosques, si su vecino Mar de las Pampas surgió hace algunos años como un nuevo Cariló, este balneario empieza a posicionarse como una alternativa similar a Pinamar o Valeria del Mar.

De hecho, sucedió algo impensado: desembarcará la marca Solanas, famosa por su proyecto en La Mansa de Punta del Este, entre otros proyectos. Solanas Mar Azul, es un complejo hotelero de US$25 millones de inversión sobre la playa que cuenta con 116 departamentos repartidos en tres edificios sobre tres manzanas, una de la cuales da al mar y otra a la avenida principal.

Otro de los complejos de lujo con vista al mar que se destacan en la costa es Northbeach, un proyecto de US$300 millones de inversión que, por sus dimensiones, se convertirá en un destino en sí mismo. Ubicado al lado de Costa Esmeralda, el emprendimiento se encuentra entre la ruta 11 y el mar. Se trata de un barrio cerrado de departamentos frente al mar y lotes residenciales al bosque desarrollado por el Grupo Cioffi oriundo de Mendoza.

Quienes ya adquirieron un departamento frente al mar y buscan rentabilizarlo, los alquileres de las unidades en la zona defienden altos valores: por una quincena en temporada alta, los turistas pagan US$2500 -los dos ambientes-, entre US$3500 y US$3800 los tres ambientes y US$4400 los más grandes, de cuatro ambientes.

En tanto, en Cariló se lanzará el primer hotel cinco estrellas de la localidad. Se trata de un complejo que contará con 12 villas con cabañas, gimnasios, spa, pileta cubierta, descubierta, confitería y restaurante. El desarrollo ocupará 5500 metros cuadrados y quien se hospede allí no tendrá contacto con una casa en al menos 70 metros a la redonda.

En Pinamar Norte y bajo el aval de la Municipalidad avanzan distintos proyectos premium que comienzan a marcar una nueva cara para una zona que hasta el momento era solo de casas y bosque y atraen nuevos inversores.

Entre los diferentes proyectos aparece BTwins Norte; demandará US$ 22 millones y será construido por KWZ arquitectura y desarrollos. El terreno donde se levantará el emprendimiento se encuentra ubicado sobre avenida del Libertador en la esquina Boulevard Humboldt.

Costa Esmeralda se alza entre los favoritos de los turistas y este verano estuvo al tope de reservas. “Hay un concepto de vacaciones donde la gente busca seguridad. El caso de Costa Esmeralda por ejemplo tiene dos fortalezas: hay una comunidad de gente relacionada entre sí que empezó a construir y generó una red donde fue atrayendo a otros. Hoy hay cientos de familias que comparten barrios o colegios y construyen ahí o pagan alquileres exorbitantes. La segunda fortaleza es la seguridad”, indica Rodrigo Ayerza, director de la inmobiliaria Pix.

Los valores de los alquileres en la costa argentina, en general, tuvieron aumentos de entre 35% y 50% en pesos respecto del verano pasado, acompañando la evolución de la inflación. “Lo que no deja de llamar la atención de los inquilinos es que, en las zonas donde los alquileres de verano tradicionalmente se pactan en dólares, los precios también se incrementaron”, señala Santiago Valledor, Gerente de Proyectos de Eidico.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura barrios cerrados complejos costa atlántica economía edificios inversiones inversores Mercado inmobiliario turismo



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Economía

Más de 1 millón de personas por mes se va al Homebanking a comprar dólares

Con la salida del cepo en abril cada vez más personas compran dólares por Homebanking por montos crecientes. Al comienzo, cuando terminó el cepo, era solo las familias que compraban dólares oficiales. Ahora se sumaron las empresas. Todos esperan que esta furia por los dólares afloje después de las elecciones. Pero no está dicha la última palabra.

  • Economía

Chaco tiene 10 veces más pensiones por invalidez que CABA

Hay claras evidencias de que muchas pensiones no contributivas por invalidez son fraudulentas. Sin embargo, por errores en las auditorias se están aplicando bajas incorrectas. Una muestra más de que, además de eliminar los déficits fiscales,hay que eliminar los déficits en la calidad de la gestión pública.

Noticias
que suman