Crece el número de fumadores en Argentina

Por Impulso

En los últimos dos años se registraron casi 2 millones más. Además, las tasas de prevalencia de tabaquismo del país están por encima de la media regional.

El defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, advirtió que en el país hay casi 2 millones más de fumadores que hace dos años.

Según precisó el funcionario provincial, la Argentina registra 1.840.000 fumadores más que en la estimación anterior de la OMS, de los cuales 1.226.000 son hombres y 614.000 son mujeres.

Lamentablemente, en la Argentina, la reducción del tabaquismo no ha sido tan significativa como la registrada en otras naciones, dijo Martello, que tiene a su cargo el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Es más, algunos indicadores -más de 44.000 muertes anuales ocasionadas por el consumo de tabaco y un sistema de salud colapsado por los cientos de millones de dólares que demanda hacer frente a las consecuencias de esta epidemia- son extremadamente preocupantes, precisó el funcionario que es director académico de la asociación civil Pensando Políticas Públicas.

La Argentina se encuentra entre las cuatro naciones de América con mayores tasas de prevalencia de tabaquismo (solo superada por Chile, Cuba y Uruguay), muy por encima de la media regional“, apuntó.

Mientras en el 2016, había 1.226.000 hombres y 614.000 mujeres; las estadísticas del 2018 precisan que actualmente hay 4.400.000 hombres y 2.500.000 mujeres.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman