Covid-19: Trump toma medidas ante pronósticos desalentadores para EEUU

Por Impulso

Según estudios de referentes en infectología esperan más de 100 mil muertes por coronavirus. El gobierno estadounidense prorrogó las medidas excepcionales.

Estados Unidos se consolidó este domingo como la nación más afectada por el avance del coronavirus, con más de 135.000 personas infectadas.

Al mismo tiempo su mayor experto en enfermedades infecciosas vaticinó que la pandemia puede causar “millones de casos” y “entre 100.000 y 200.000 muertos” en el país.

En tanto, el presidente Donald Trump dio marcha atrás a su intención de “reabrir” el país el 12 de abril próximo y este domingo prorrogó hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir el avance de la pandemia.

“Nada sería peor que declarar la victoria antes de que la victoria sea ganada, esa sería la mayor pérdida de todas; por lo tanto, extenderemos nuestras medidas hasta el 30 de abril para ralentizar la expansión” del coronavirus, dijo Trump en conferencia de prensa en un jardín de la Casa Blanca.

Esta tarde, la base de datos en línea de la universidad norteamericana Johns Hopkins computaba 135.499 casos confirmados de Covid-19 en Estados Unidos, el único país que había perforado la barrera de los 100.000 contagiados.

Asimismo, la cantidad de fallecidos por esa enfermedad había alcanzado a 2.191, por debajo de los registrados en Italia, España, China, Irán y Francia, según la misma fuente.

En ese contexto, el principal epidemiólogo del gobierno federal, Anthony Fauci, dijo a la televisora CNN que es posible que la pandemia cause “millones de casos” y “entre 100.000 y 200.000 muertos” en el país, aunque advirtió que es difícil hacer previsiones precisas porque el coronavirus es “un blanco en movimiento”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman