Coronavirus: ¿Qué recomiendan a los turistas?

Por Impulso

Ante la expansión del virus, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo dio a conocer una serie de recomendaciones para los viajeros.

La FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) afirma que las cancelaciones vinculadas a coronavirus de Argentina hacia el mundo se están dando en Asia y – a raíz de las últimas noticias y la suspensión del carnaval de Venecia – también en Italia.

¿Qué hacer con los viajes programados? Todo pasajero que tenga un viaje programado a cualquiera de los destinos afectados por coronavirus deberá contactarse con su agente de viajes y consultar las políticas tanto de cancelación como de reprogramación de viajes que, en cada caso, – dependiendo de la aerolínea, el hotel o paquete del que se trate-, serán distintas.

En este sentido, la situación y preocupación actual por coronavirus, es un gran ejemplo de por qué desde la FAEVYT insistimos con la importancia de contratar los viajes a través de una agencia de viajes y turismo habilitada.

Desde el sector turístico la Organización Mundial del Turismo (OMT) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaron a través de una declaración conjunta que están trabajando para “ayudar a los Estados a garantizar que las medidas sanitarias se implementen de manera que se minimice cualquier interferencia innecesaria con el tráfico y el comercio internacional”.

Además, destacaron también que “la respuesta del turismo debe ser medida, coherente y proporcionada a la amenaza para la salud pública, y debe basarse en una evaluación del riesgo local, teniendo en cuenta cada eslabón de la cadena de valor del turismo –las entidades públicas, las compañías privadas y los turistas–, en sintonía con las orientaciones y recomendaciones generales de la OMSy que “imponer restricciones a los viajes más allá de eso puede promover una interferencia innecesaria con el tráfico internacional y repercutir negativamente en el sector turístico”.

Es fundamental destacar que ya está funcionando desde el Ministerio de Salud de la Nación un protocolo de recomendaciones en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, capacitando al personal que pudiera tener contacto con un posible caso para su detección temprana y brindando información a los pasajeros sobre las principales medidas de prevención para todos aquellos que viajan a zonas con coronavirus, incluyendo algo tan sencillo como importante como es la utilización de barbijos y la atención a los síntomas del virus. El teléfono disponible para consultas es el 0800.222.1002



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman