Coronavirus: proponen regular la atención de la salud en forma remota

Por Impulso

Este viernes presentaron un proyecto de ley en el Senado nacional para reglamentar la iniciativa.

El presidente de la comisión de Salud del Senado, Mario Fiad, presentó este viernes un proyecto de ley para regular los derechos de los médicos y la seguridad de los pacientes que empleen la tecnología para la atención de la salud en medio de las medidas de aislamiento como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

En tanto, Fiad detalló que la atención remota de la salud y la emisión de recetas en forma digital, cuyo uso se acentuó por la cuarentena, “requieren una regulación clara, precisa y completa que aborde los derechos de los profesionales que emplean estas tecnologías, los niveles de responsabilidad, la seguridad del paciente y la protección de los datos personales“.

La propuesta apunta a regular la salud digital “en las dimensiones que la integran -telesalud, historia clínica electrónica y receta electrónica- con el objeto de contribuir a mejorar la accesibilidad y las condiciones sanitarias de la población.

Por otro lado, Fiad reveló que desde el año pasado trabaja en este proyecto mediante consultas a entidades y expertos en la materia, “debido a que la atención remota es un tema instalado ya en nuestro país y que necesita ser regulado“.

Además, el senador aseveró que “la telesalud tiene enormes ventajas como la posibilidad de atención a lugares donde la distancia es un factor crítico, la realización de interconsultas con especialistas, el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas en sus domicilios y como vía de capacitación.

Por otra parte, la iniciativa busca centralizar y organizar la información del paciente a través de herramientas como la historia clínica electrónica y el documento sanitario electrónico.

La situación actual requiere una visión ordenada y sistematizada con el objetivo de reducir las brechas y barreras existentes en el acceso a atención de la salud y su calidad junto a una serie de herramientas innovadoras que la tecnología hoy nos pone a disposición para el equipo de salud y los pacientes“, afirmó el legislador por el Frente Jujeño Cambiemos.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman