Coronavirus prevención: ¿Cómo se desinfecta el transporte público?

Por Impulso

La Municipalidad de Rosario higieniza las unidades de colectivos con gas ozono.

La Municipalidad de Rosario profundiza las tareas de higiene en el transporte público, como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus.

Estas tareas se realizan a través de un aoperativo de desinfección con gas ozono de todas las unidades de transporte urbano de pasajeros.

A la limpieza de colectivos con agua y cloro, el municipio le sumó una tecnología novedosa y efectiva que transforma el aire del ambiente en ozono y que tiene la virtud de llegar a lugares que la limpieza manual de las unidades no permite.

Las mismas se realizan durante la noche para que los colectivos salgan a la calle en condiciones sanitarias óptimas.

El ozono se aplica con unos cañones emisores colocados en el interior del vehículo con las puertas cerradas. El procedimiento tarda solo 5 minutos.

Según fuentes municipales “la limpieza con ozono es segura, económica y ecológica. Se trata de una tecnología innovadora que tiene mayor eficacia que el cloro o agua lavandina”.

Además entre las principales acciones que se realizan se destacan la limpieza en paradas de ascenso y descenso y los operativos de higiene y desinfección (con pasajeros a bordo) en puntos estratégicos como plaza Sarmiento, Metrobus Norte, puntos intermedios del recorrido y puntas de línea.

Cabe destacar que durante los operativos se emplean cinco ozonizadores, equipos de fabricación local cedidos al municipio por Grupo Ozono, empresa líder en tecnología y soluciones ecológicas.

TE PUEDE INTERESAR

#SomosResponsables – ¿Cómo prevenir contagios?

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman