Coronavirus: La vacuna rusa Sputnik V obtuvo 92% de eficacia

Por Impulso

En su fase 3 no registró "efectos adversos inesperados", según se informó esta mañana a través del Twitter oficial del ensayo. Actualmente 40.000 voluntarios están participando en estos estudios clínicos.

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según los primeros resultados de esas pruebas y no registró “efectos adversos inesperados”, se informó esta mañana a través de la cuenta oficial de Twitter del ensayo.

“La eficacia de la vacuna Sputnik alcanzó el 92% (cálculo basado en los 20 casos confirmados de Covid-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo)”, se indicó en la cuenta @sputnikvaccine, en una información también replicada por agencia de noticias rusa Sputnik.

La publicación sostuvo que “la eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección” e indicó que “no hubo efectos adversos inesperados durante los ensayos”.

Actualmente 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, con la primera y segunda dosis de la vacuna”, aseguró la publicación.

El estudio

El Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia está a cargo del desarrollo de esta vacuna que utiliza una tecnología que se llama “vector viral no replicante”.

Los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.

El Gobierno argentino está negociando la posibilidad de que el país reciba 25 millones de dosis de la Sputnik V

A diferencia de otras que utilizan esta tecnología, la Sputnik V es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.

La vacuna fue registrada por el Gobierno ruso en agosto y se encuentra en fase 3 con pruebas en más de 40.000 voluntarios en Rusia, pero también se anunciaron ensayos clínicos en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.

Según se anunció la semana pasada, el Gobierno argentino está negociando la posibilidad de que el país reciba 25 millones de dosis de la Sputnik V, de las cuales 10 podrían llegar en diciembre a un precio estimado por esquema (dos dosis) de 19,95 dólares en total.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Informan que la vacunas Pfizer contra el coronavirus es “eficaz en un 90%”

La UE se prepara para comprarle a Pfizer 300 millones de dosis de su vacuna

Tags: coronavirus covid19 eficacia Rusia Sputnik V vacuna vacuna rusa



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman