Coronavirus en Argentina: avanza el equipamiento de los hospitales modulares

Por Impulso

Los efectores que fueron diseñados para luchar contra la pandemia ya se encuentran instalados. ¿Cómo fue el proceso de licitaciones y compras?

En el marco de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus, el Gobierno nacional -mediante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación-  determinó la construcción de hospitales modulares y solicitó a UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) su apoyo como organismo especializado en compras públicas e infraestructura.

En ese sentido, esos hospitales modulares ya se encuentran instalados en su totalidad en locaciones próximas a hospitales o UPAs existentes en las localidades designadas. Por eso, con motivo de la finalización de esta fase, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitó la unidad del Municipio de Almirante Brown, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof  y los ministros Ginés González García (Salud), Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) junto al Representante de UNOPS en Argentina, Giuseppe Mancinelli.

Es importante que se sepa, que toda esta inversión, toda esta infraestructura se hizo absolutamente de manera transparente, a través de una licitación realizada por Naciones Unidas, UNOPS, quién se encargó de aplicar y validar las normas más estrictas de integridad en una licitación pública que permitió alcanzar este resultado en un breve plazo, que es lo que necesitábamos para afrontar esta pandemia, indicó Katopodis.

En tanto, los más de 11.000 m2 instalados en solo 20 días, fueron adquiridos por UNOPS utilizando procedimientos de Compras de Emergencia que contemplan principios de transparencia, sostenibilidad y eficiencia en las compras públicas.

Para tal proceso, se realizó una investigación de mercado que permitió identificar e invitar a participar a 13 empresas. La evaluación técnica y financiera de las 5 ofertas finalmente recibidas, determinó como adjudicataria a la empresa ECOSAN.S.A.

Paralelamente, se iniciaron los procesos de compra de más de 2.000 artículos de mobiliario y más de 4.000 artículos de equipamiento médico, además de las requeridas plantas de gases medicinales.

En este caso, siguiendo también el procedimiento de Compras de Emergencia de la organización, se realizó la correspondiente investigación de mercado contactando a cámaras, asociaciones empresarias nacionales/binacionales, y áreas comerciales de más de 20 embajadas, a fin de ampliar la base de proveedores a ser invitados a licitar.

Por otro lado, el trabajo desarrollado para lograr suplir la demanda requerida requiere de un gran esfuerzo, ya que el contexto de emergencia sanitaria actual en varios países de la región, condiciona al mercado de equipamiento e insumos médicos, el cual está sumamente exigido y limitado.

MÁS DETALLES DE LAS OBRAS Y SU EQUIPAMIENTO

Actualmente, UNOPS se encuentra trabajando con cada uno de los proveedores adjudicados a fin de conocer y optimizar los tiempos de entrega disponibles y así poder apoyar en una planificación adecuada y lograr que gradualmente, todos los hospitales modulares cuenten con el equipo vital necesario para comenzar a funcionar.

A su vez, diferentes  proveedores ya están realizando las primeras entregas de camas de internación y terapia y equipos varios y se ha pautado una primera entrega de los respiradores adquiridos a la industria nacional, para el mes de junio.

Por otra parte, en todos los casos, la asistencia brindada se presta en el marco de proyectos vigentes, los cuales son financiados a través de fondos del Estado Nacional; operando UNOPS como organismo implementador que busca ampliar las capacidades de gestión del Gobierno ante la emergencia actual.

TE PUEDE INTERESAR

Confirman la construcción de 16 unidades sanitarias carcelarias por el coronavirus



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman