Coronavirus: ¿Cuándo comenzará la distribución de las vacunas?

Por Impulso

La Agencia Europea de Medicamentos estimó una fecha para empezar con el reparto de las dosis.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) prevé aprobar una primera vacuna contra el nuevo coronavirus “de aquí a finales de año” para una distribución “a partir de enero, precisó su director, Guido Rasi.

Si los datos son sólidos, podremos dar luz verde a la primera vacuna de aquí a finales de año y comenzar la distribución a partir de enero, dijo Rasi, en una entrevista publicada en el diario italiano Il Sole 24 Ore, informó AFP.

Este organismo, similar a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), tiene como misión autorizar y controlar los medicamentos en la Unión Europea y la Comisión Europea se encarga de dar la aprobación que permite a los laboratorios comercializarlos en todo el bloque.

La EMA apuesta por “6 o 7” vacunas diferentes en 2021, afirmó Rasi, quien indicó que recibió el viernes los primeros datos clínicos de Pfizer para su vacuna“.

Hemos recibido los datos preclínicos de AstraZeneca, los de los ensayos en los animales que ya están evaluándose y finalmente hemos tenido varias discusiones con Moderna, detalló sobre tres de las farmacéuticas que desarrollan una inmunización contra el virus SARS COV-2.

Si se saca una vacuna al mercado en enero, sus primeros efectos sobre la propagación del virus “serán visibles en cinco o seis meses, esencialmente el verano próximo“, afirmó Rasi.

Está claro que no será posible vacunar a todo el mundo, pero comenzaremos por las categorías más expuestas, como las personas mayores y los trabajadores sanitarios, lo que empezará a bloquear los puentes de transmisión“, añadió.

Télam

Tags: Agencia Europea de Medicamentos coronavirus distribucion enero vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman