Coronavirus: aseguran que Chile tendrá una vacuna gratuita en 2021

Por Impulso

Así lo afirmó el titular de la cartera sanitaria nacional chilena, Enrique Paris, que argumentó su postura.

El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, aseguró que su país tendrá disponible una vacuna contra el coronavirus durante el primer trimestre de 2021, cuando fue cuestionado por el resultado adverso reportado por las pruebas de la vacuna que realiza el laboratorio británico AstraZeneca y reportó 20 nuevas muertes asociadas por la enfermedad.

Hay que recordar que en Chile hay tres vacunas que se encuentran en la misma fase (tres) de ensayos clínicos, manifestó Paris desde el palacio de La Moneda durante la presentación del informe diario por Covid-19.

Estamos trabajando en Chile para tener una vacuna gratuita en los plazos de tiempo acordados, durante el primer trimestre de 2021, se administrará en primer lugar a las personas que integran el grupo de riesgo, anunció.

El ministro se refirió al resultado adverso que presentó uno de los pacientes que se sometió a prueba de la vacuna que desarrollan en AstraZeneca, descartando que por esto no significa que no tendremos una vacuna hasta el 2022”.

Entiendo que el paciente presentó inflamación de la médula espinal, como resultado de la interacción entre esta y la vacuna. Es un efecto adverso esperado que ocurre dentro de las posibilidades, y los aspectos éticos”, dijo Paris. El ministro agregó que “no es bueno crear esa inquietud en la población”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

La OMS dice que la vacuna contra el coronavirus no vendrá antes de 2022

Tags: 2021 Chile coronavirus ensayos clínicos gratuita pandemia primer trimestre Salud vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman